Alumnos del ciclo formativo de electromecánica de vehículos de nuestro centro asistieron ayer miércoles junto a sus profesores a la primera jornada de vehículos eléctricos, híbridos y GLP (autogás) organizadas en el IES Virgen de la Esperanza de La Línea de la Concepción.
Con la colaboración de Toyota, Ibericar (Renault) y Talleres Alqueria,
la jornada comenzaró con un análisis del momento actual de la industria
del automóvil, la dependencia energética española del petróleo en el
área del transporte y los problemas medioambientales derivados del
tráfico rodado: (Co2, partículas PM10, PM2, 5, nivel de ruído en las
ciudades, deterioro monumental…).
El siguiente periodo estuvo dedicado al funcionamiento de los vehículos de GLP y a la modificación para que funcione con el gas licuado del petróleo.
La tercera parte se centró en los vehículos híbridos. Se explicaron los motores y baterías con vídeos, la historia de estos coches, el ciclo Atkinson, la eficiencia energética, la reducción de piezas y mantenimiento, los frenos regenerativos y las perspectivas de futuro en la implantación de la tecnología híbrida. Seguidamente se abordaron la gama comercial de vehículos híbridos, el modo de carga y las baterías, para terminar con un análisis de la menor contaminación de estos coches, la eficiencia energética, el posible vector de crecimiento en la industria, el apoyo gubernamental y de subvenciones (plan Movele) y los últimos progresos en I+D+I.
Un vehículo híbrido es un vehículo de propulsión alternativa combinando un motor movido por energía eléctrica proveniente de baterías y un motor de combustión interna. Los modelos más recientes y usados se fundan en patentes del ingeniero Víctor Wouk. Una de las grandes ventajas de los híbridos es que permiten aprovechar un 30% de la energía que generan, mientras que un vehículo convencional de gasolina tan sólo utiliza un 10%.
El siguiente periodo estuvo dedicado al funcionamiento de los vehículos de GLP y a la modificación para que funcione con el gas licuado del petróleo.
La tercera parte se centró en los vehículos híbridos. Se explicaron los motores y baterías con vídeos, la historia de estos coches, el ciclo Atkinson, la eficiencia energética, la reducción de piezas y mantenimiento, los frenos regenerativos y las perspectivas de futuro en la implantación de la tecnología híbrida. Seguidamente se abordaron la gama comercial de vehículos híbridos, el modo de carga y las baterías, para terminar con un análisis de la menor contaminación de estos coches, la eficiencia energética, el posible vector de crecimiento en la industria, el apoyo gubernamental y de subvenciones (plan Movele) y los últimos progresos en I+D+I.
Un vehículo híbrido es un vehículo de propulsión alternativa combinando un motor movido por energía eléctrica proveniente de baterías y un motor de combustión interna. Los modelos más recientes y usados se fundan en patentes del ingeniero Víctor Wouk. Una de las grandes ventajas de los híbridos es que permiten aprovechar un 30% de la energía que generan, mientras que un vehículo convencional de gasolina tan sólo utiliza un 10%.